martes, 12 de abril de 2011

el baloncesto


Historia del  baloncesto  
 
Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlo

Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que  se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este






Baloncesto  en colombia




La historia del Baloncesto en Colombia nos remonta al año 1908 donde se cree que el baloncesto fue traído por jóvenes estudiantes colombianos que se encontraban en Estados Unidos y regresaron pero no existe un documento oficial que nos permita tener una fecha y un relato exacto. También pudo llegar por Cartagena o Buenaventura, traído por los infantes de marina, quienes lo dieron a conocer primero en esas regiones costaneras, para luego pasar al interior en el año 1910.


De esa fecha para acá han aparecido muchos equipos, asociaciones que pasaron a ser la federación actual, pero lo más importante en mi opinión y que quiero destacar en esta oportunidad ha sido la actuación tan importante y vital para el baloncesto nacional del Vallecaucano Guillermo Moreno Rumié. Ubiquémonos en 1983, Cúcuta (Colombia), coliseo "
Toto" Hernández, la representación femenina de Colombia en el Sudamericano logra el primer puesto en la final frente a Brasil por marcador de 62 a 51, no habiendo perdido ni un sólo partido. Nuestro valluno destacado de la semana estuvo como el mejor entrenador de los tiempos de las jugadoras: Patricia Ordoñez, Consuelo Aristizábal, Janet Torrijano, María Isabel Hinestroza, María de Jesús Arizala, Norma Lozano, Margarita Martí, Myriam León de Amaya, Gloria Ortiz, Irene Lamprea, y Mónica Villamil, en su mayoría vallecaucanas.

En el año 2005 Guillermo Moreno fue galardonado con el
terraco de oro en la categoría de mejor entrenador por entre otros lograr el subcampeonato para Colombia en el XXX torneo suramericano femenino de mayores realizado en Villavicencio-Colombia, y obtener la medalla de oro en baloncesto femenino en los juegos bolivarianos disputados en Armenia-Colombia. Son innumerables las alegrias y frutos de este vallecaucano de pura sepa, es verdad que un tiempo por la falta de garantías económicas en Indervalle se nos fue lamentablemente y con el pesar de mi alma para los arrieros de antioquia, pero el buen hijo vuelve a casa y ya está en nuestra región para permitirnos gozar de partidos tan buenos como el del año pasado donde sacamos a arrieros de la final para nosotros poderla disfrutar con los búcaros en un vibrante partido.




reglamentos

1. La bola puede lanzarse en cualquier dirección con una o dos manos
2. La bola puede lanzarse en cualquier dirección utilizando la palma de la mano, nunca con el puño
3. Un jugador no puede correr teniendo la bola; el jugador debe pasar o tirar a la canasta desde el lugar donde la atrapa, salvo si la coge mientras corre pero tiene que detenerse.
4. Debe mantenerse la bola entre las manos, no es necesario nunca utilizar los brazos o el cuerpo para mantenerla.
5. Está prohibido dar golpes con el hombro, empujar, hacer caer o afectar de algún modo a un adversario. La primera violación de esta norma implica una falta, la segunda expulsa al jugador del terreno hasta la próxima cesta.
6Golpear la bola con el puño constituyen una falta, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4, y tal como eso se describe en el artículo 5.
7. Si un equipo comete 3 faltas consecutivas (sin que el otro equipo cometa alguna), se contará una cesta para los adversarios.
8Se llama canasta a una bola enviada hacia la cesta desde la cancha. Si la bola permanece en equilibrio sobre el borde de la cesta y los defensores mueven la cesta, se le otorgan puntos al atacante
9. Cuando la bola salga fuera de los límites de la cancha, debe volverse a poner en juego. El jugador encargado de realizar el saque dispone de 5 segundos; si supera el plazo asignado, la bola será para el equipo contrario. Si los dos equipos juegan con el reloj, retrasando el partido, el árbitro señalara falta para los jugadores culpables.
10El segundo árbitro, contará las faltas e indicará al árbitro principal las tres faltas consecutivas. Estará habilitado para descalificar jugadores según el artículo 5.
11. El árbitro principal es el juez de la bola, tiene la  responsabilidad de llevar el control de los puntos y del tiempo. También deberá decidir a quien pertenece la bola, cuando esta salga fuera de la cancha.
12. El partido se jugara en dos partes, separadas cada una por un descanso de 5 minutos. La duración de una parte será de 2 cuartos de 15 minutos.
13. El equipo que convierta mas canastas se señalara como ganador. en caso de que el partido termine empatado, hay prolongación hasta que haya un quipo ganador.








FUNDAMENTOS

1) Lanzamiento

Este fundamento cumple con una de las finalidades del juego, que es la de pasar el balón a través del aro para obtener los puntos. Existen diferente  para la realización de esta destreza, en este grado practicaras el lanzamiento con una mano.

2) Manejo del Balón
La mejor presa para sujetar el balón es mantenerlo entre las dos manos, con los dedos bastante separados y los pulgares casi tocándose y señalándose mutuamente. Esta posición nos permite gran rapidez en el pase, tiro, finta, bote, etc., con sólo un ligero juego de las muñecas. Podemos decir que todos los dedos de nuestras manos, excepto los meñiques, se hallan en el hemisferio más cercano a los pulgares, mientras que el otro hemisferio esta casi libre.
3) Desplazamiento
Esta es la forma correcta de caminar o correr por toda la cancha. Es importante no cruzar los pies, y mantener siempre las piernas separadas sin dar saltos, evitando la interrupción de los desplazamientos de otros jugadores. Por supuesto, es necesario obstaculizar algún jugador para impedir que éste logre su cometido, encestar la pelota. 
4) Pivote
El pivote se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo en todo momento la flexión de piernas y la separación de pies. Si el pivote implica giro, será todo el cuerpo, a la vez, el que rote, fundamentalmente por la conjunta de caderas y tronco. El pie libre se desplaza dentro del conjunto del cuerpo después de separarse del suelo.
Se utilizan generalmente, en ataque para ganar la posición o como protección, y en defensa para conseguir buenas posiciones para obtener el rebote.
5) Pase
Es la acción de rotar sobre una pierna de apoyo como si esta fuera un eje se puede realizar con o sin el balón con el objeto de evitar que te quiten el balón y eludir o esquivar al contrario.
6) Drible
Es el fundamento técnico que puedes utilizar para desplazarte libremente por toda la cancha, estando en posesión del balón. Para ello debes empujar el balón con la yema de los dedos, rebotándolo contra el piso
7) Rebote
El rebote es la acción mediante la cual un jugador, durante un salto, toma posesión del balón que rebota del aro y/o tablero después de un lanzamiento no convertido. La esencia del juego de baloncesto es una permanente lucha por obtener el balón o sencillamente no perderlo, para ello es necesario que cada jugador esté atento y preparado en todo momento para actuar eficientemente en cada situación.



Anatomía  fisiológica de un basquetbolista


Se puede afirmar que la característica principal del somato tipo de los jugadores de básquetbol es el predominio de la meso morfía (músculos huesos y tejido conectivo) y la ectomorfia (linealidad o prevalencia de la área de superficie sobre la masa corporal) por sobre la endonaría (órganos digestivos, tejidos blandos y contornos redondeados del cuerpo) (Torio la et al. 1985; Viviani 1994; Mondesí et al. 1998). Mediciones

VO2 máximo: Se estimó a través del test de Cooper de 12 minutos; registrándose la distancia recorrida en metros y efectuando a la formula correspondiente para estimar el VO2 máximo.
Somato tipo: Se utilizó el método Meath & Carter (ver Ciro, cap.22 pp.323-326, 1994). Utilizándose calibre para pliegues cutáneos FAT-O-Meter (precisión de 1mm), báscula (con precisión de 10gr.) y cinta métrica (precisión de 1mm)
Distancia recorrida: Se realizó un seguimiento de cada jugador por medio de un campo grama milimetrado (ver Figura 2); durante 15 partidos oficiales: de la liga nacional C y la liga local entre noviembre del 2003 y abril del 2004. El campo grama milimetrado es un plano de la cancha a escala (1cm=1metro) sobre una hoja milimetrada; en ella se marcan los movimientos realizados por el deportista en el campo de juego, cambiando de hoja periódicamente, para que luego sea más fácil medir los centímetros de los trazos realizados y así pasarlos a metros obteniendo la distancia recorrida (ver Álvarez Del Villar, pp.177, 1987).
Saltos: Durante los mismos partidos se registraron a través de planillas de control la cantidad de saltos. Marcándose con una “X” cada vez que el jugador realice una acción en donde se despegue del suelo (ya sea para lanzar o no).
Posiciones de los jugadores




Posición 1


BASE – POINT GUARD



ésta posición conocida también como 1 y como Playmaker (Creador de juego), es muy importante su función es la de llevar el balón hasta el campo contrario y dirigir el ataque determinando el sistema de juego que se seguirá.

 Generalmente los jugadores de menor estatura tienen esta posición ya que se requiere mucha velocidad, un excelente manejo del balón, visión de juego, capacidad para dar buenos pases y un gran tiro de distancia.

En la defensa deben obstruir al base contrario, tapar las líneas de pase y estar al pendiente de recoger los rebotes largos.










Posición 2

 ESCOLTA – SHOOTING GUARD.


Posición 2, también llamado Alero Bajo, es un jugador rápido y ágil, normalmente es un poco más alto que el base, su función es la de apoyar al base para llegar al área de ataque, anotar puntos, debe de tener buen dominio del balón y un excelente tiro de distancia para los tres puntos además de realizar entradas, realiza los saques de banda y de fondo.







Posición 3


ALERO – SMALL FORWARD.



Es la posición 3, llamado comúnmente delantero, tienen una estatura media comparados con los jugadores interiores y exteriores, su juego equilibra fuerza y buen tiro tanto de media como de larga distancia, su principal rol se juega en el contraataque debido a su velocidad, su especialidad son las entradas debajo del tablero.

Al defender se encargan de tomar los rebotes de media distancia y los robos de balón, en varias ocasiones juegan en la posición de base o escolta, su promedio de estatura es de 2 mts, algunos jugadores de esta posición son: Dominique Wilkes, Tracy Migrad, Lebrón James, Carmelo Anthony, Larry Bird, Julios Irving “Magic” Johnson (nombrado como el mejor base de todos los tiempos aunque regularmente usaba la posición de Small Forward).







Posición 4
ALA PIVOT – POWER FORWARD.


Esta posición es la 4, también se conoce como poste bajo, requiere de mucha capacidad fisica ya que se encuentra cerca del tablero jugando un rol similar al del pívot, recuperan rebotes y tienen buen tiro dentro de la zona de pintura, generalmente tienen una estatura de 2,03 a 2,08 mts.

 
Se centran en los puntos del poste bajo, aunque tambien hay tiradores muy buenos, auxilian al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario y cierran el rebote, son buenos para los tapones. Algunos de ellos son Kevin Garnett, Pau Gasol, Karl Malone, Kevin Garnett, Jermaine O´neal y Tim Duncan.




Posición 5

PIVOT – CENTRE.

Posición 5, aqui se encuentran los jugadores con mayor estatura y con mayor fuerza muscular, normalmente no son tiradores ya que su posición se centra cerca del aro al atacar, su promedio de estatura es mayor a los 2,08 metros.

 
Defensivamente buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior y taponar las entradas de los jugadores exteriores, actualmente ya no basta con tener volumen ya que se requiere que tengan buen dominio del balón. Shaquille O`neil, Ben Wallace, Manute Bol, Pau Gasol, Patric Ewing y Yao Ming.









Biografía de Michael  Jordán





Nueva York, 1963) Jugador de baloncesto estadounidense, uno de los mejores jugadores que ha tenido la NBA y el mejor anotador de la historia. Cuando Michael cumplió 13 años, su padre hizo construir una cancha de baloncesto en el terreno situado detrás de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se juntaban las tardes de los fines de semana para jugar al baloncesto y hacer barbacoas.En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y ya al año siguiente era elegido mejor jugador de la temporada. En el verano de 1984, cuando Micha el ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de "he can do ir allá" (puede hacerlo todo), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la selección española. El quinteto estadounidense (León World, Michael Jordán, Sam Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrasó a todos sus rivales, con lo que la aureola de Jordán comenzó a brillar en todo el mundo.



En 1984 fue fichado por los Chicago Bulls, equipo en el que permaneció a lo largo de toda su carrera deportiva y con el cual obtuvo seis campeonatos de la NBA. Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido mejor jugador en 1988, 1991, 1992, 1996 y 1998. Acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, pero esta vez como miembro del equipo profesional "Dream Team", con el que repitió el oro que ya consiguiera como universitario en Los Ángeles.

En octubre de 1993, tras el asesinato de su padre, abandonó la competición, pero regresó a la NBA en marzo de 1995 y se convirtió nuevamente en la estrella de los Chicago Bulls. Consiguió para su equipo un nuevo título en 1996. Cuando regresó, la NBA no le permitió usar el número 23, que había sido retirado de los Bulls. Poco después el supersticioso Jordán solicitó un favor especial y los responsables del torneo le permitieron jugar con el mítico número. Otra de las numerosas manías de este genial baloncestista es llevar debajo de la indumentaria de los Bulls prendas de la Universidad de Carolina del Norte, en cuyo equipo logró los primeros triunfos importantes.
Considerado el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, dentro de la cancha destacó por su rapidez, elegancia e inteligencia, y fuera de ella, por su sencillez y honestidad. A principios de 1999 anunció su definitiva retirada del deporte activo.











No hay comentarios:

Publicar un comentario